martes, 15 de noviembre de 2016

PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?
Para conocer formalmente la definición de un sistema de información, es necesario definir la tecnología de la información (TI) la cual consiste en todo el hardware y software que necesita usar una empresa para poder cumplir con sus objetivos de negocios. Un sistema de información se basa en la tecnología de información, por lo que un sistema de información es un organismo que recolecta, procesa, almacena y distribuye información.
Hay tres actividades en un sistema de información que producen los datos necesarios para que las organizaciones tomen decisiones, controlen las operaciones, analicen problemas y creen nuevos productos o servicios, estos son: entrada (recolecta datos), procesamiento (clasificar, ordenar, calcular) y salida (transfiere la información).
Los sistemas de información permite a la organización interactuar con los actores ambientales, como clientes, proveedores, competidores, accionistas y agencias regulatorias lo cual facilita la toma de decisiones.



DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
A fin de usar los sistemas de información, se debe conocer las dimensiones más amplias de comprender de la organización, administración y tecnología de la información que dan forma a los sistemas. Un sistema de información crea valor para la empresa, en forma de una solución organizacional y gerencial para los desafíos impuestos por el entorno.



ORGANIZACIONES
Los sistemas de información tienen una estructura compuesta por distintos niveles y áreas que se organizan como una estructura de pirámide.  La gerencia de nivel superior toma decisiones estratégicas y asegura el desempeño financiero de la empresa. La gerencia de nivel medio lleva a cabo programas y planes de la gerencia de nivel superior, está conformada por los científicos, ingenieros y arquitectos. La gerencia operacional es responsable de supervisar las actividades diarias de la empresa, estas actividades son realizadas por los trabajadores de datos (secretarias o asistentes administrativos) y trabajadores de producción.


ADMINISTRACIÓN
La labor del gerente es percibir los desafíos de los negocios en el entorno, tomar decisiones y formular planes de acción, es decir que su labor va más allá de administrar pues debe crear nuevos productos y servicios. Su trabajo es impulsado por el nuevo conocimiento e información que ayude a los gerentes a desempeñar sus funciones, de ahí la utilidad de la tecnología de la información.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Es una de las herramientas de uso gerencial conformado por el hardware y software de computadora, este último controla y coordina los componentes de hardware de computadora.
  • ·         tecnología de almacenamiento de datos
  • ·         tecnología de redes y telecomunicaciones

El internet es una red que enlaza a dos o más computadoras para compartir datos o recursos, la cual creó dos plataformas intranet y extranet.



NO ES SÓLO TECNOLOGÍA: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Los gerentes y las empresas de negocios invierten en tecnología y sistemas de información porque ofrecen un valor económico real para la empresa.
Podemos ver que, desde una perspectiva de negocios, un sistema de información es una importante herramienta que puede generar valor para la empresa. Los sistemas de información permiten a la empresa incrementar sus ingresos o disminuir sus costos al proveer información que ayuda a los gerentes a tomar mejores decisiones, o que mejora la ejecución de los procesos de negocios.
Por ejemplo, el sistema de información para analizar los datos de las cajas de un supermercado.


Desde una perspectiva de negocios, los sistemas de información forman parte de una serie de actividades que agregan valor para adquirir, transformar y distribuir la información que los gerentes pueden usar para mejorar la toma de decisiones, el desempeño de la organización y, en última instancia, incrementar la rentabilidad de la empresa.
Toda empresa tiene una cadena de valor de información, en donde la información en bruto se adquiere de manera sistemática y después se transforma a través de varias etapas que agregan valor a esa información. El valor de un sistema de información para una empresa, así como la decisión de invertir en cualquier sistema nuevo, se determina en gran parte debido al grado en que ayude a obtener mejores decisiones gerenciales, procesos de negocios más eficientes y una mayor rentabilidad de la empresa. Estos sistemas ofrecen una solución que aprovecha la nueva tecnología digital interactiva y las oportunidades creadas por Internet.

ACTIVOS COMPLEMENTARIOS: CAPITAL ORGANIZACIONAL Y EL MODELO DE NEGOCIOS CORRECTO.
Si estamos conscientes de las dimensiones organizacionales y gerenciales de los sistemas de información, podemos comprender por qué algunas empresas obtienen mejores resultados de sus sistemas de información que otras. Algunas empresas no adoptan el modelo de negocios correcto que se adapte a la nueva tecnología, o buscan preservar un modelo de negocios antiguo condenado al fracaso por la nueva tecnología.
Por ejemplo, las compañías discográficas se rehusaron a cambiar su antiguo modelo de negocios basado en las tiendas de música tradicionales para la distribución, en vez de adoptar un nuevo modelo de distribución en línea.


Aunque en promedio, las inversiones en tecnología de la información producen muchos más rendimientos que otras inversiones, hay una variación considerable entre una empresa y otra.
Fuente: Basada en Brynjolfsson y Hitt (2000).
Los activos complementarios son aquellos requeridos para derivar valor a partir de una inversión primaria (Teece, 1988). Por ejemplo, para aprovechar el valor de los automóviles se requieren inversiones complementarias considerables en carreteras, caminos, estaciones de gasolina, instalaciones de reparación y una estructura regulatoria legal para establecer estándares y controlar a los conductores.
Las inversiones complementarias organizacionales clave son una cultura de negocios de apoyo, la cual aprecia la eficiencia, la eficacia y la efectividad, un modelo de negocios apropiado, procesos de negocios eficientes, la descentralización de la autoridad, los derechos de decisión altamente distribuidos y un sólido equipo de desarrollo de sistemas de información.
Las inversiones sociales importantes son Internet y la cultura de apoyo de Internet, los sistemas educativos, los estándares de redes y computación, las regulaciones y leyes, y la presencia de las empresas de tecnología y servicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario